MÉTODO DE TRABAJO DEL ENFERMERO:
- Es un planteamiento para resolver problemas de salud; percibidos a través de la observación y contacto con el usuario, se utiliza la reflexión, las capacidades cognoscitivas y técnicas de relaciones interpersonales para satisfacer las necesidades del individuo, la familia y la comunidad, promoviendo su estado óptimo de salud.
- El proceso de enfermería es un método sistemático y organizado de administrar cuidados individualizados, que se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos a las alteraciones de salud reales o potenciales. Consta de cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación”.
El Proceso de Enfermería es la esencia de los cuidados que presta la enfermería:
El personal de enfermería durante el ejercicio de su profesión, es importante que posea o
adquiera la capacidad de:
- Formar juicios sobre la realidad que la conduzca a actuar con pleno conocimiento o Trabajar en equipo ínter y multidisciplinario o Servir y ayudar a quienes lo requieran.
- Comunicarse cordial y efectivamente con el usuario, colegas y demás miembros del equipo de salud. o Mostrar seguridad y confianza en sí misma (o) o Realizar investigaciones de proyección social o Aplicar el sentido y valor de las normas éticas y jurídicas de la profesión o Participar con organismos de influencia en el desarrollo de la profesión.
- Es sistemático, no deja nada al azar.
- Es dinámico, permanece en continuo cambio.
- Es interactivo, permite la colaboración constante entre la enfermera y el paciente.
- Es flexible, se adapta a cualquier circunstancia de cuidados.
- Tiene una finalidad
- Tiene una base teórica.
Ventajas del Proceso de Enfermería:
- La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión, el cliente y sobre la enfermera; profesionalmente, el proceso enfermero define el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad; el cliente/usuario es beneficiado, ya que mediante este proceso se garantiza la calidad de los cuidados de enfermería; para el profesional enfermero se produce un aumento de la satisfacción, así como de la profesionalidad.
PARA EL USUARIO SON:
- Participación en su propio cuidado.
- Continuidad en la atención.
- Mejora la calidad de la atención.
PARA EL ENFERMERO:
- Se convierte en experta.
- Satisfacción en el trabajo.
- Crecimiento profesional.
ETAPAS DEL MÉTODO DE TRABAJO EN LA ENFERMERÍA:
- VALORACIÓN: Lo definimos como un proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes. Las fuentes de información para la obtención de datos suelen ser las siguientes: el historial médico del paciente, el propio paciente, su familia o alguna persona relacionada con él. Esta información va a ser la base para la toma de decisiones que se lleve a cabo posteriormente.
- Diagnostico: Es un enunciado del problema real o en potencial del usuario que requiera de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo.
Tipos de diagnostico:
Real: representa un estado que a sido clinicamente valido mediante características definitorias principales identificables.
Alto riesgo: son juicios clínicos que realiza la enfermera en los que valora la existencia de una mayor vulnerabilidad de la persona a desarrollar un problema concreto que el resto de la población en la misma situación.
- Planificación: en esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados.
La fase de la planificación del proceso de enfermería incluye:
*Patrón fundamental
*Diagnostico de enfermería
*Objetivo
*Intervenciones de enfermería
*Base científica
*Evolución
- Ejecución: La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras.
*-Continuar con la recogida y valoración de datos.
- *-Realizar las actividades de enfermería.
- *-Anotar los cuidados de enfermería.
- *-Dar los informes verbales de enfermería.
- *-Mantener el plan de cuidados actualizado.
- Evaluación:la evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los distintos aspectos del estado de salud del paciente, los definimos como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados.
De estructura: Se evaluará los recursos con los que se
contó para la planificación, organización y ejecución del P.E.
De proceso: Se evaluará cada uno de los momentos del
P.E. Enfatizando en los logros y/o dificultades que se
pudieron encontrar.
De resultado: Se evalúan los objetivos propuestos del P.E.
Es decir el cambio que hubo en el sujeto de cuidado.
- Planificación: en esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados.
La fase de la planificación del proceso de enfermería incluye:
*Patrón fundamental
*Diagnostico de enfermería
*Objetivo
*Intervenciones de enfermería
*Base científica
*Evolución
- Ejecución: La fase de ejecución es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras.
*-Continuar con la recogida y valoración de datos.
- *-Realizar las actividades de enfermería.
- *-Anotar los cuidados de enfermería.
- *-Dar los informes verbales de enfermería.
- *-Mantener el plan de cuidados actualizado.
- Evaluación:la evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los distintos aspectos del estado de salud del paciente, los definimos como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados.
De estructura: Se evaluará los recursos con los que se
contó para la planificación, organización y ejecución del P.E.
De proceso: Se evaluará cada uno de los momentos del
P.E. Enfatizando en los logros y/o dificultades que se
pudieron encontrar.
De resultado: Se evalúan los objetivos propuestos del P.E.
Es decir el cambio que hubo en el sujeto de cuidado.
ELABORADO POR: Johce Abigail Galvez Maco
(thu gatita)
Comentarios
Publicar un comentario