Teorías de enfermería 

Resultado de imagen para TEORIAS DE ENFERMERIA


1. TEORÍA DE VIRGINIA HENDERSON: 

Henderson desarrolla sus ideas motivada por sus preocupaciones sobre las funciones de las enfermeras y su situación jurídica.
Virginia Henderson se graduó en la Army School of Nursing en 1921. Su interés por la enfermería surgió de la asistencia al personal militar enfermo y herido durante la I Guerra Mundial.

Metaparadigmas:
  • Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar un salud e independencia o para                  morir con tranquilidad. Considera a la familia y a la persona como una unidad.                           Influible por el cuerpo y por la mente. Tiene unas necesidades básicas que cubrir para                 su supervivencia. Necesita fuerza, voluntad o conocimiento para lograr una vida sana.
  • Entorno: La salud puede verse afectada por factores                                                                                  Ø Físicos: aire, temperatura, sol,                                                                                                      Ø Personales: edad, entorno cultural, capacidad física e inteligencia. 
  • Salud:                                                                                                                                                            Ø Siete están relacionadas con la fisiología (respiración, alimentación, eliminación,                    movimiento, sueño y reposo, ropa apropiada temperatura).                                                            Ø Dos con la seguridad  (higiene corporal y peligros ambientales).                                              Ø Dos con el afecto y la pertenencia (comunicación y creencias).                                                  Ø Tres con la autorrealización (trabajar, jugar y aprender).

  •                                                            2. TEORIA DE OREN: 

  • Resultado de imagen para TEORIAS DE OREM

    -Si se lleva a la práctica la Teoría de Orem deben seguir los siguientes pasos:

    1. Examinar los factores, los problemas de salud y los déficit de autocuidado.                                        2. Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del conocimiento, habilidades motivación y orientación del cliente.                                                                                                      3. Analizar los datos para descubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá la base para el proceso de intervención de enfermería.                                                                                                    4. Diseñar y la planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que participe activamente en las decisiones del autocuidado de su salud.                                                                                            5. Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador u orientador, contando con la participación del cliente.

    PARA OREM EXISTEN TRES TEORIAS Y SON:

    1) Universales:  Los que precisan todos los individuos para preservar su funcionamiento integral como persona humana. 
    2) Cuidados personales del Desarrollo: Surgen como resultado de los procesos del desarrollo.
    3) De cuidados personales de los trastornos de salud : Los que se derivan de traumatismos, incapacidad, diagnóstico y tratamiento médico e implican la necesidad de introducir cambios en el estilo de vida, hábitos. 

                                              3. TEORÍA DE HILDERGARD PEPLAU:

    Resultado de imagen para TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU:

    Es una teoría cuya esencia es la relación humana entre un individuo enfermo o que requiere un servicio de salud y una enfermera educada para reconocer y responder a la necesidad de ayuda

    .Metaparadigmas:
    • Persona: es considerada como un organismo que vive en un equilibrio inestable. La vida es el proceso de luchar por lograr un equilibrio estable, es decir un patrón fijo que no se alcanza si no con la muerte.  
    • Enfermería: Se ocupa de las necesidades de salud, de individuos y grupos de la comunidad. Proceso terapéutico interpersonal, que se realiza a través de la relación entre el individuo y la enfermera. 
    Salud: Implica un movimiento hacia delante de la personalidad y otros procesos humanos, en dirección de una vida creativa, constructiva, productiva, tanto a nivel personal como comunitario. Es necesario satisfacer primero las necesidades fisiológicas.                                                                                                                                                                                                                                                                                       4. TEORÍA DE ENFERMERÍA DE NOLA PENDER:

    Resultado de imagen para TEORIA DE NOLA PENDER

    Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción.
     El modelo de promoción de la salud sirve para identifica conceptos relevantes sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la generación de hipótesis comprables. 

    Metaparadigmas:


    • Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia que cualquier otro enunciado general.
     • Persona: Es el individuo y el centro de la teoriza. Cada persona está definida de una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores variables.
     • Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las interacciones entre los factores cognitivo- preceptúales y los factores modificantes que influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud. 
    Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su auge durante el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios es la base de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la enfermera se constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que mantengan su salud personal.

    Resultado de imagen para TEORIAS DE ENFERMERIA





                                ELABORADO POR: Violeta Infante purizaca. 






    Comentarios